+34 93 393 97 54
Semen orders +34 640 743 349
mail@andrimner.com
Facebook
LinkedIn
YouTube
  • Quiénes Somos
  • DNA + Andrimner
  • Productos
    • L600 Duroc
    • L200 Yorkshire y L400 Landrace
    • L241 F1 Híbridas
    • Sistemas de Reposición
    • Servicio Técnico
  • Prensa
  • Contacto
  • ES
Lechones

¿Es realmente el peso al nacimiento del lechón determinante en su vida productiva?

5 julio, 2022AndrimnerAndrimner

INTRODUCCIÓN

La producción porcina mundial está en un proceso de evolución y mejora continua. La orientación hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible con la continua implementación de leyes de bienestar animal y las crecientes corrientes ideológicas sobre protección animal y ambiental, están haciendo y harán, que el sector siga en continua evolución.

Leyes de reducción de antibióticos o la más que conocida ley que entrará en vigor en Junio de 2022 en la que toda la producción deberá realizarse sin el uso de ZnO, hacen que el sector porcino tenga que adaptarse a las nuevas realidades y plantearse varias cuestiones: ¿Se dispone de una calidad óptima del lechón para un mundo sin ZnO? ¿Será económicamente viable producir lechones sin ZnO? ¿Es realmente el peso al nacimiento del lechón determinante en su vida productiva? ¿Cantidad o calidad?

Desde DNA Swine Genetics, llevamos muchos años trabajando en estos conceptos dentro de nuestros sistemas de selección de reproductores. Además, hoy en día tenemos estudios que nos demuestran que un aumento de la prolificidad supone una reducción de peso al nacimiento (Beauliei et al., 2010; Magnabosco et al., 2016) y que un menor peso al nacimiento supone una mayor mortalidad y menor ganancia media diaria (GMD) tanto en transición como al final del engorde (S. Crespo y J. Gadea, 2020).

Pero, realmente ¿Se sabe a ciencia cierta cuánto es el peso al nacimiento que perdemos al aumentar en un lechón los nacidos totales? ¿Sabemos bien cómo impacta ese peso al nacimiento en la mortalidad pre destete? ¿Y cómo impacta en la ganancia media diaria (GMD) en lactación?

METODOLOGÍA

Desde el año 2018, se han venido registrando en el núcleo genético de Andrimner en España (Lebosaita), datos individuales de más de 30.000 lechones pesados al nacimiento, pesados al destete, pesados a las 11 semanas y pesados a las 23 semanas.

Con el objetivo de dar continuidad a los resultados obtenidos en el núcleo genético y compararlos con resultados obtenidos en granja comercial, durante los años 2020 y 2021, se registraron datos individuales de lechones de la línea L241, la cerda híbrida de la empresa DNA Genetics, en una granja de producción de 3.000 cerdas. Para ello, los lechones se identificaron individualmente con un crotal y se pesaron el mismo día de nacimiento, así como, en el momento del destete con una media de edad aproximada de 25 días.

Los análisis estadísticos se llevaron a cabo en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (UNIZAR), de la mano de la profesora M. Teresa Tejedor, utilizando el programa SPSS v.26 (IBM). La intensidad de la asociación entre variables cuantitativas se cuantificó mediante la estimación de la correlación estadística entre ambas variables. La predicción de valores de una variable cuantitativa (variable dependiente) a partir de otra variable cuantitativa (variable independiente) se realizó mediante regresión lineal. Para estos análisis, se utilizaron los procedimientos: Correlaciones bivariadas y GLM (modelo lineal general), respectivamente. La comparación entre grupos de una variable cualitativa se realizó mediante el test de Chi cuadrado.

Pesaje de lechones

De Izquierda a Derecha: Javier León y Juan Grandia

La comparación de variables cuantitativas entre grupos se realizó mediante Análisis de varianza (ANOVA). Todos los análisis estadísticos se efectuaron e interpretaron de acuerdo con las recomendaciones de Petri and Watson (Petri, A.; Watson, P. Statistics for Veterinary and Animal Science, 3rd ed.; Blackwell Science Ltd.: Oxford, UK, 2013).

En primer lugar, se analizó la correlación entre los datos de prolificidad y los datos de peso al nacimiento, posteriormente estableció una recta de regresión entre ambas variables para estimar cuántos gramos de peso se reducían por cada lechón que nacía de más.

Posteriormente, se agruparon los lechones de la granja comercial en 9 grupos según el peso al nacimiento: (De 0,45 a 0,65kg; de 0,66 a 0,86kg; de 0,87 a 1,07kg; de 1,08 a 1,28 kg; de 1,29 a 1,49kg; de 1,5 a 1,70kg; de 1,71 a 1,91 kg; de 1,92 a 2,12 kg y de 2,13 a 2,45 kg) y se analizó la relación de estos grupos con la mortalidad pre destete y la GMD en lactación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tras el análisis estadístico de los datos obtenidos, los resultados obtenidos en cada uno de los análisis se muestran a continuación:

Relación entre la prolificidad y el peso individual al nacimiento.

Analizada esta relación en granja comercial con la cerda L241, se puede decir que en este caso el aumento de un lechón en los nacidos totales de una camada, supone una disminución de 30 gramos de peso al nacimiento en cada uno de sus individuos.
Lechones pesados individualmente

Relación del peso al nacimiento con la mortalidad pre destete

Con una media de mortalidad pre destete en la cerda L241 del 10,4%, en la siguiente tabla podemos ver la diferencia altamente significativa (p<0,05) de la mortalidad de los lechones según su rango de peso al nacimiento.

Tabla cruzada mortalidad pesos / nacimiento

Fuente: Andrimner, Granja comercial, 3483 lechones pesados individualmente al nacimiento y al destete 2021.

Además, se encontraron diferencias altamente significativas (F=155,713; p<0,001) entre el peso de las bajas y el peso de los lechones que no murieron; el peso medio entre los supervivientes fue de 1,35 ± 0,006 kilos (media ± error estándar) mientras que el peso medio entre las bajas fue de 1,13 ± 0,018 kilos (media ± error estándar).

Bajas al destete

Fuente: Andrimner, Granja comercial, 3483 lechones pesados individualmente al nacimiento y al destete 2021.

Posteriormente, se agruparon los lechones de la granja comercial en 9 grupos según el peso al nacimiento: (De 0,45 a 0,65kg; de 0,66 a 0,86kg; de 0,87 a 1,07kg; de 1,08 a 1,28 kg; de 1,29 a 1,49kg; de 1,5 a 1,70kg; de 1,71 a 1,91 kg; de 1,92 a 2,12 kg y de 2,13 a 2,45 kg) y se analizó la relación de estos grupos con la mortalidad pre destete y la GMD en lactación.

Relación del peso al nacimiento con la ganancia media diaria (GMD) en lactación:

Al relacionar el peso al nacimiento con la ganancia media diaria en lactación de los lechones, se observaron diferencias altamente significativas (F=46,431: p<0,001) entre los grupos por debajo de 1,08 kilos de peso al nacimiento y los demás.

Peso al nacimiento con la ganancia media diaria

Fuente: Andrimner, Granja comercial, 3483 lechones pesados individualmente al nacimiento y al destete 2021

CONCLUSIONES

El peso al nacimiento es un factor determinante en los resultados productivos en nuestras granjas.

Los resultados obtenidos en este estudio confirmaron que al aumentar el número de lechones nacidos totales en una camada, disminuye el peso al nacimiento de cada uno de sus individuos. En este caso, en una proporción de 1 lechón más, 30 gramos de peso menos.

A su vez, queda demostrado que el peso al nacimiento está directamente y significativamente relacionado con la mortalidad pre destete y la ganancia media diaria en lactación (GMD); a menor peso al nacimiento, mayor mortalidad y menor GMD.

Por lo tanto, trabajar tanto a nivel genético como a nivel de manejo en obtener una mejor calidad y peso del lechón al nacimiento tiene un impacto directo en la mejora de los resultados productivos.

Andrimner
Entrada anterior Participación en IPVS 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Artículos recientes

  • ¿Es realmente el peso al nacimiento del lechón determinante en su vida productiva?
  • Participación en IPVS 2022
  • IPVS 2022
  • Jornadas Top GAN on line 2022
  • Oferta de trabajo: Director de producción

¿Por qué Andrimner?

“En Andrimner, genética aplicada significa que nuestro trabajo empieza cuando se entregan los animales.”

Soren Hertel
Director General

Productos

  • L600 Duroc
  • L400 Landrace
  • L200 Yorkshire
  • L241 F1 Híbridas
  • Sistemas de Reposición
  • Servicio Técnico

Contacto

c/ Calvet 30-32, 3º 2ª, 08021, Barcelona
+(34) 93 393 97 54 - Pedido sémen: 640 743 349
mail@andrimner.com
Facebook
Linkedin
YouTube

© 2022 Todos los derechos reservados. Aviso legal y política privacidad

  • Quiénes Somos
  • Sala Prensa
  • Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}